Translate

7 de diciembre de 2014

6 Consecuencias de las Venas Varices

Es recomendable que desde el primer síntoma de aparición de venas varices se empiecen a prevenir y a tratar su aparición. De no hacerlo, a continuación te describimos las consecuencias que pueden tener unas varices no tratadas a tiempo.

CRÉDITO 24

1. Cambios en la Piel.

Cuando aparecen las venas varices, observamos que las venas se empiezan a dilatar, la piel alrededor de la vena causa escozor, piquiña y además se torna rojiza. Luego vemos como en nuestra piel aparecen manchas rojizas, que esconden la acumulación de líquidos y glóbulos rojos; estos se endurecen y causan protuberancias secas. 

En la medida en que se pronuncian las venas varices van creciendo los síntomas y las molestias y en muchas ocasiones se presentan fuertes descamaciones de piel que a su vez se van convirtiendo en úlceras, acompañadas de ardor, picor y hasta calambres.

2. Ulceras Varicosas. Las ulceras aparecen como consecuencia del rascado o fricción que hace la persona que sufre de venas varices para intentar generarse auto-alivio.

En estos casos es muy importante tratar los dos problemas: el daño en la piel y el de las venas varices, pues el primer error es tratar de recuperar el tejido obviando el mal funcionamiento de nuestro organismo, entonces lo que se logra es diversificar la problemática y hacer que esta se haga más pronunciada.

Las ulceras varicosas pueden ser muy difíciles de tratar pues aparecen cuando quien las padece tiene varias problemáticas en su salud: obesidad, problemas circulatorios, endocrinos, hipertensión, etc.

Es por esto que el tratamiento debe ser dual, con el fin de sanar la piel y disminuir el impacto de las venas varices en el organismo.

3. Hemorragias.

Una vena varice pronunciada y no tratada o una ulcera varicosa mal tratada, puede ocasionar hemorragia o sangrado. También debe observarse que los problemas de constitución física como la debilidad del sistema circulatorio son causantes de una hemorragia venosa severa. En estos casos solo los especialistas pueden tratar la problemática y el paciente debe procurar descanso y utilizar compresas para frenar el sangrado.

4. Flebitis Superficial.

La flebitis superficial es completamente distinta a la flebitis venosa profunda. Define a la inflamación de la vena varicosa vista como un cordón dilatado y endurecido, al que le bordea una zona inflamada, por lo general enrojecida y dolorosa.

5. Flebitis Venosa Profunda.

Esta grave enfermedad afecta el sistema venoso de las piernas, está dada por una insuficiencia venosa y una alta frecuencia de varices y puede derivar en una embolia de pulmón, situación que puede resultar mortal en caso de no tratar el problema de la vena varice a tiempo y como es debido.

La enfermedad se presenta cuando hay una trombo al interior de una vena del sistema venoso profundo, que ocasiona una parada de la circulación venosa en el punto en donde está la vena que sufre el trombo, dificultando la circulación de la sangre por las venas hacía el corazón. 

El trombo puede desprenderse y emigrar por la vena hacía el corazón y luego hacía las arterías pulmonares, causando de esta forma la embolia de pulmón al disminuir el paso de la sangre y la correcta oxigenación.

6. Infecciones.

Las lesiones que se producen por los daños de piel que ocasiona la vena varice son acompañados de rascado, debido a la fuerte picazón y ardor. Esta situación facilita la infección de la piel y las venas que debe ser tratada desde diversos ángulos tópicos y farmacológicos.

Por último, te recomiendo conozcas una terapia completa y 100% natural, a través de la cual aprenderás como disminuir al máximo los riesgos generados por las venas varices. Conócela Aquí.

0 comentarios:

Nuestros Blogs

Share

Twitter Facebook Favorites